La Organización Panamericana de la Salud afirmó que el virus zika podría propagarse en todo América Latina. Pero qué significa esto, de qué trata, cómo se previene. Las claves para entenderlo.

Que hay que saber sobre el virus Zika?

El virus de Zika se transmite, al igual que el dengue y el chikungunya, a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Aunque se descubrió en 1947, en el bosque de Zika, Uganda, recién se hizo conocido en 2007 tras un brote en Australia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En Octubre de 2013 y febrero de 2014 las autoridades de Chile detectaron un nuevo brote en la isla de Pascua. En octubre de 2015 hubo otro en Brasil.

Dónde amenaza?

El virus se extendió prácticamente en toda América Latina. Solo en Uruguay, Chile y Perú no se encontraron casos en este tercer brote. En Argentina se encontró solamente 1 caso importado.

Síntomas?

Los síntomas son leves y pueden manifestarse como:

+Dolor de cabeza

+Conjuntivitis

+Fiebre

+Inflamación de ganglios

+Sarpullidos

+Dolor musculares+Dolor en articulaciones y miembros inferiores

Cómo se detecta?

El diagnóstico es complicado por su relación con el Dengue y la fiebre amarilla. Para detectarlos, se debe analizar una muestra de sangre o tejido en un laboratorio avanzado mediante pruebas moleculares sofisticadas.

Algunos científicos consideran que el peor momento para contraer el virus es durante el primer trimestre de embarazo. Aún se desconoce cómo es que el virus ingresa a la placenta y daña el cerebro en desarrollo del feto. Otros virus muy similares, como la fiebre amarilla, el dengue y el virus del Nilo Occidental, no suelen hacerlo. Los virus de otras familias, como la rubeola (sarampión alemán) y el citomegalovirus sí lo hacen.

Criaderos

+Llanta vieja

+Piletas para lavado de ropa

+Tanques elevados mal tapados

+Barriles, toneles, tambores

+Jarras, jarrones, etc

+Vasos de plantas o floreros

+Baldes

+Canaletas de agua de lluvia

Vacunas

Aún no existe una vacuna para combatir el Zika. Por este motivo, las organizaciones de salud recomiendan a la embarazadas no visitar países con casos del virus y controlar todos los posibles criaderos.

Déjanos tus comentarios en Voiz