Con el objetivo de contener a los niños y niñas que actualmente están en los refugios por las crecidas del río, Plan International habilitó las carpas Añua, espacio de la alegría, un lugar amigable y seguro para que los pequeños de 0 a 7 años puedan aguardar a sus padres que salen de refugios en busca del sustento.
Las carpas están ubicadas en el Centro Habitacional Transitorio RI 14, buscan brindar protección y contención a las familias, con el fin de mitigar posibles situaciones de violencia, abusos o descuido hacia este sector más vulnerable de la población. Además, se les brinda alimento necesario para el crecimiento de los chicos.
En un comunicado, Plan Paraguay dice que "a través de actividades recreativas, lúdicas y artísticas, niñas y niños reciben apoyo psicosocial, kits de recreación para primera infancia, como también acceden a un control pediátrico semanal, acceso a agua segura para beber y una merienda diaria para cubrir la ración nutricional necesaria".
Las carpas Añua ofrecen un turno de mañana, de 8:00 a 11:00, y un turno en la tarde, de 13:00 a 16:00, durante 3 meses. Esta intervención se enmarca en el protocolo de protección a la niñez y adolescencia en el contexto de emergencias. El trabajo lo realizan gracias al trabajo articulado con otros socios e instituciones responsables y organizaciones comunitarias como Camsat.??Con estas acciones, Plan International busca contribuir al fortalecimiento de una red comunitaria de protección, integrada por personas adultas, quienes serán capacitadas sobre cómo proceder ante situaciones de maltrato, abuso o explotación sexual, de manera a activar todos los dispositivos disponibles para la protección de los niños.
Plan International Paraguay implementa en el Bañado Sur, junto a otros socios humanitarios y la Secretaría de Emergencia Nacional, el proyecto Cháke Ou, de preparación ante desastres, financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea.