El asesor de la Comisión de Financiamiento del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Edmundo Rolón, señaló que realizarán con la Contraloría General de la República, el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) un cruzamiento de los datos proporcionados por los partidos políticos de los gastos realizados en las pasadas municipales.

"La documentación de las agrupaciones políticas pasa a la unidad técnica de control y auditoría. En dos semanas se transfiere a la Contraloría General de la República, con toda la documentación para una auditoría final. Después de eso una resolución de Contraloría va a recomendar la aprobación o rechazo de las rendiciones de cuentas", manifestó Rolón.

Indicó que el dictamen de aprobación o rechazo será analizado por la Justicia Electoral, tal como establece la Ley Nº 4.743/12 "Que regula el financiamiento político". Agregó que para el comienzo del 2016 también estarían verificando las rendiciones de cuentas con otras instituciones, como con el Ministerio de Hacienda, Banco Central del Paraguay, Seprelad y entre otros. Señaló que este trabajo permitirá posteriormente un trabajo con los parlamentarios y el Poder Ejecutivo, con el fin de modificar la ley vigente en caso de que hubiere necesidad, con el objetivo de seguir trabajando en la transparencia de los recursos utilizados por los partidos políticos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Rindieron cuentas de gastos en campañas la Asociación Nacional Republicana (ANR), el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), el Partido Democrático Progresista (PDP), el Partido de la Juventud, el Partido Encuentro Nacional (PEN), el Partido Patria Querida (PPQ), el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), entre otros. Los movimientos políticos fueron: Kuña Pyrenda, Asunción Me Gusta, Movimiento Independiente Franco Te Necesita, Movimiento Independiente Santa Rita Para Todos, entre otros.

Entre las alianzas figuran Encuentro Progresista, Todos por Filadelfia, Todos Juntos por Benjamín y otras. Como también la Concertación Nacional Frente Guasu, Juntos Ganamos Villeta, Juntos Podemos, entre otras.

Los partidos, movimientos, alianza y concertaciones que presentaron el 28 de diciembre pasado el balance de gastos de campaña tendrán el derecho al subsidio estatal. Mientras que el incumplimiento de la presentación del balance, la ley prevé una suspensión en transferencia de subsidios y aportes hasta por tres años, dependiendo del caso.

Déjanos tus comentarios en Voiz