Por Jimmi Peralta.

Con el disco "Doce canciones", un compositor de familia de músicos como Cristian Silva daba años atrás su primer gran paso hacia una carrera más formal dentro del ambiente musical. Hoy ese viaje encuentra su continuidad con un nueva material que ya cerró preproducción, y que se presenta como un gran desafío.

La producción del material está a cargo de César da Costa, aunque también con apoyo de José Farías y de Silva. La grabación de los 10 temas se hará en Dacosta Producciones, aunque como aclara el autor, "es independiente o sea sin ningún sello discográfico".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hablamos con Cristian sobre su trabajo que tendrá además a Farías en teclados, a Da Costa en guitarras y a David Espínola en bajo.

-¿Qué cambios implica para vos este nuevo material en la producción y la composición?

-Así es, terminando el segundo disco, la verdad en cuanto a la producción y composición es un poco distinto al primero, desde la composición musical y las letras, aunque mantiene el estilo.

-¿En qué etapa del trabajo están?

-Terminamos la preproducción, en enero entramos a grabar el disco completo, la idea es grabar el disco en vivo. El nombre aún no lo tengo definido (probablemente lleve el nombre de uno de los temas del disco).

-¿Por qué en vivo?

-Hicimos la prueba con un tema y suena muy diferente a lo que grabamos por pista, entonces nos tomamos cómo un desafío, ya que tiene otra onda al tocarlo en vivo.

-¿Qué aprendiste de la "industria" local con tu primer trabajo?

-En realidad el primer material se movió directamente fuera de la industria creo, justamente ese fue el desafío interesante, no entrar en eso que llaman "industria musical" y hacerlo de forma completamente independiente, y con este disco la idea es la misma.

-¿Te definís como cantautor, a lo trovador?

-Me defino como cantautor, no sé si a lo trovador, la trova está un poco marcada dentro de un estilo que no me disgusta, pero no me siento identificado con ese estilo.

-¿Podrías hablar de tres temas que contendrá tu nuevo disco?

-"Paraguayito" que salió como primer corte, porque enmarca un poco también el estilo del disco en cuánto a la musicalidad, "Camino" y "vuelo de amor" que son temas con letra de Alberto Rodas y música mía.

-¿Cómo ves el nivel de composición de tus colegas a nivel local?

-Creció muchísimo y me parece genial que hayan nuevas composiciones, eso aporta mucho también a que nos esforcemos más a la hora de componer o sacar temas nuevos, obviamente, después cada uno también va como que decantando las composiciones que a uno le gusta o no.

-Ricardo Flecha incluyó una canción tuya en su repertorio, ¿cómo te sentís con eso?

-Compuse una guarania para mi disco, y como Ricardo estaba grabando su disco donde interpreta guaranias, le mostré, le gustó y quedó en su disco "La guarania crece en los territorios del agua". Como cantautor me pareció genial, que un intérprete de la trayectoria de Ricardo grabe un tema mío, eso me demuestra que mis composiciones al parece van por buen curso.

-¿Qué planes de distribución o difusión a través de plataformas digitales tenés?

-La idea es sacar de la misma forma que el primero, una edición limitada de 500 copias (al igual que "Doce Canciones", agotada) en formato físico y venderlo en los conciertos, después usar todas las plataformas digitales y la descarga gratuita o con aporte voluntario.

-¿Y la batería van a grabar dos o tres bateros distintos?

-Y algún que otro sesionista invitado, según el tema.

Déjanos tus comentarios en Voiz