on el fin de dar una pronta ayuda y evitar más muertes a causa de los suicidios, el Ministerio de Salud tiene un protocolo que los profesionales médicos deben seguir cuando detectan los casos de depresión, ansiedad, trastornos que finalmente puede desembocar en casos de autoeliminaciones, dijo la doctora Mirtha Mendoza, dirección del Programa de Salud Mental de la mencionada cartera de Estado.
El protocolo ayuda a los médicos en general y enfermeras a dar los primeros auxilios a quienes consideren que pueden padecer algún cuadro de enfermedad mental. Explicó que a las personas que recurren a esta práctica se las considera enfermas mentales, ya que existe un cuadro de trastorno detrás de esta acción. "En un 94% al 96% se trata de trastornos mentales, como por ejemplo depresión, ansiedad, trastorno alimentario como la anorexia o bulimia nerviosa, así como también el consumo de alcohol y droga", expuso la especialista.
A criterio de la doctora Elisa Laconich, psicóloga con orientación en Neurociencias Cognitivas Aplicadas, existen diversos factores fisiológicos, psicológicos y del contexto social que predisponen a la depresión y en otros no, pero tienen en común la desesperanza. "Eso se da como consecuencia de pensamientos como 'ya no hay solución' , las 'cosas no van a mejorar', 'mi vida fue un fracaso y lo seguirá siendo'; 'ya nada tiene sentido', de los cuales muchas veces crean el episodio y en otros acentúan el mantenimiento del malestar emocional", explicó.