El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, anunció este mañana en conferencia de presnsa que ya se emitió la orden de inicio para la construcción del nuevo paso a desnivel en las avenidas Aviadores del Chaco (Autopista) y Madame Lynch, que comprenderá un viaducto, un túnel y una rotonda.
A partir de esa fecha, la empresa adjudicada, la española Corsan Corviam Construcción S.A, tiene plazo de un año para concluir la obra. La inversión en este emprendimiento será de Gs. 124.210.752.193.
Según el titular del MOPC, esta obra es muy importante ya que dará una solución vial al histórico problema de congestionamiento que desde hace años se tiene en el citado cruce.
Aclaró que a partir de esta orden de inicio emitida, la empresa ya cuenta con autorización para entrar a intervenir en la zona.
"Esto significa que en los próximos días, quizá desde la próxima semana, ya podremos observar hombres y maquinarias en pista", agregó.
Tránsito no será interrumpido
Al ser consultado sobre la incidencia que tendrá en el tránsito, el ministro dijo que atendiendo a un trabajo previo de ingeniería realizado, se espera que el tráfico sea afectado lo menos posible.
"Que se inicien las obras no significa que este acceso quedará cerrado por 12 meses. Los trabajos están programadas de manera a que afecte lo menos posible al tránsito en la zona", añadió.
Al mismo tiempo, destacó que ya están terminando las obra de mejoramiento de las calles auxiliares que servirán para desviar el tránsito cuando sea necesario.
Indicó que otro compomente importante es la culminación, en este mes de diciembre, del primer tramo de la Avenida Ñu Guasu, que permitirá a los automovilistas tener otra vía de acceso a Asunción, viniendo desde la zona del Aeropuerto.
Hay que destacar que de acuerdo a un estudio de la firma Tecnodinámica S.R.L., el paso a desnivel permitirá un ahorro de USD 400 millones en los próximos 25 años para todos los automovilistas que utilizan este acceso a la ciudad de Asunción.
Será un paso a desnivel formado por un viaducto sobre la Av. Aviadores del Chaco que permitirá el flujo hacia la autopista Silvio Pettirossi, un túnel en la traza de Madame Lynch, que dará continuidad a los flujos directos de la avenida, y una rotonda a nivel que permitirá realizar los diferentes cambios de sentido de circulación.
El diseño apunta a convertirse en un ícono arquitectónico de Asunción, con una fuerte apuesta en la parte estética. Tanto el túnel como el viaducto, tendrá iluminación tipo LED.
1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La obra objeto de Licitación, se encuentra en la intersección de la Avenida Madame Lynch con la Avenida Aviadores del Chaco. Consiste en un paso a desnivel formado por un viaducto en la Av. Aviadores del Chaco que permite el flujo hacia la autopista Silvio Pettirossi, un túnel en la traza de Madame Lynch que dé continuidad a los flujos directos de la Avenida, y una rotonda a nivel que permita realizar los diferentes cambios de sentido de circulación.
Con este diseño se mantiene el tránsito continuo de los vehículos que circulan por Av. Madame Lynch en ambos sentidos y los que circulan por Aviadores del Chaco. Los vehículos que precisen cambiar de vía o sentido de circulación, deberán acceder a la rotonda para poder realizar el giro correspondiente.
Se trata de un punto clave en la red viaria de la Ciudad de Asunción, cuya ubicación geográfica determina la constante afluencia de tránsito de entrada y salida a la Ciudad.
La ubicación geográfica de la intersección de las dos arterias y el tráfico que lo caracteriza, determinan la singular complejidad de la obra a realizar.es necesario combinar la mayor eficacia en la construcción con el mantenimiento del tráfico y la reducción al máximo de la congestión vial. Esto implica la realización de un cuidadoso plan de obra y una ejecución coordinada de todos los frentes de trabajo.
El paso a desnivel está dividido en tres partes:
- Viaducto en Aviadores del Chaco que permite el flujo directo a la Autopista Silvio Petírossi. Consta de 2 carriles por sentido de 3,5 m cada carril, una banquina exterior de 1,50 m y una interior de 0,50m.
El total de la estructura tiene un ancho con la barrera de protección de 20,00 m, y una longitud de 600m.
La estructura se realiza con vigas prefabricadas de hormigón armado, pilares de hormigón armado y estribos sobre tierra armada.
-Túnel en la traza de Madame Lynch que permite dar continuidad a los flujos directos de la avenida.
El túnel se realiza con pantallas de hormigón armado revestidas con placas de hormigón.
La sección tipo tiene dos carriles por sentido de 3,5 m cada uno, una banquina exterior de 1,5 m y una interior de 0.50 m. La anchura total es de 19,84 m y su longitud incluidas las rampas es de 760m.
El túnel se realiza sobe una losa de subpresión de 1 m y el gálibo es de 5m.
- Rotonda a nivel que permite los diferentes cambios de sentido.
El radio interior de la rotonda es de 25m y el exterior de 65m, dando lugar a dos carriles de circulación.
Los radios mínimos de salida y entrada son de 20m.
Se diseña de tal manera que permita dar continuidad a los flujos peatonales mediante señalización horizontal y vertical.
2. PLAZO DE EJECUCIÓN
Una vez que el contratista reciba la notificación de la Orden de Inicio (que es emitida cuando estén dadas las condiciones establecidas en las CGC 19.1), el plazo estimado de ejecución es de 12 meses.