El secuestro del colono menonita Abraham Fehr (h) podría tener un sorprendente giro, al menos, en lo que se refiere a los presuntos autores de la captura y desaparición de la víctima, según se desprende de las declaraciones del Capitán Amílcar Vera, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta.
Dicho militar, dijo hoy durante una entrevista con la Radio 970 AM que "existen dudas" respecto a si el mencionado Abraham Fehr (h) fue secuestrado o no por el grupo armado EPP. "Existen dudas. Existen muchas preguntas que los investigadores se van a hacer. Esto es un comienzo, la punta del ovillo. Con el correr de los días van a ir surgiendo más cosas que permitirán entender qué está pasando o qué pasó con esta familia", expresó Vera.
Y ante la consulta de quién o quiénes habrían secuestrado a Fehr, Vera se limitó a señalar que "hay muchas cosas que se tienen que aclarar. Es un proceso que llevará un tiempo."
Ya con relación a las tres personas detenidas - Demetrio Santacruz, Emiliano Colmán y a un menonita, de origen mexicano, Erwin Zacharías - bajo la presunción de haber cobrado la suma de cien mil dólares de los familiares de Fehr para "pagar el rescate", el uniformado deploró esta circunstancia. "Es una situación que lastimosamente se concretó así. Estas personas están detenidas ahora. La investigación a cargo del doctor Joel Cazal recién empieza. Esto va a tener todavía mucho trabajo. Habrá que ver qué aristas más se presentan después", añadió Vera.
Con respecto a los detenidos, quienes niegan haber perpetrado la estafa, el militar recordó que "nadie está obligado a declarar en contra de sí mismo."
"De cualquier manera, se tienen informaciones que, por supuesto todavía no podemos divulgar por una cuestión de procedimiento, pero, lo importante es que fueron detenidos. El doctor Cazal tiene bastantes indicios en contra de estas personas. Los procedimientos no se hacen por hacer, sino porque tienen un soporte jurídico para tomar esas decisiones. Nuestros elementos de inteligencia trabajaron muy bien en coordinación con Antisecuestros", manifestó.
LA ESTAFA
Zacharías es un menonita que aparentemente opera o trabaja en la zona, en tanto que Colmán y Santacruz habrían sido empleados suyos en algún momento.
La estafa en perjuicio de la familia Fehr se habría perpetrado siguiendo esta línea: presuntamente, la suma de cien mil dólares habría sido entregada a Zacharías, quien habría dicho que pasó el "monto del rescate" a Colmán y este se lo habría dado a Santacruaz, "el nexo con el EPP".
"En esas circunstancias, "se pierde el dinero" y, sugestivamente, Santacruz aparece con varias nuevas inversiones, vehículos, animales y otros elementos que no le dejan en una buena situación ante la Justicia porque deberá explicar el origen de esos fondos", dijo también al respecto el vocero de la FTC.
Añadió, asimismo, que podrían haber otras personas involucradas, pero aclaró que no hablaría de eso por "razones de procedimiento."
"Y no quiero meterme a opinar sobre cuestiones jurídicas porque no soy abogado. Esto tiene un proceso. El hecho se concretó. El dinero se entregó. Se tiene que averiguar qué se hizo con el dinero. Existen indicios de que se gastó ese dinero. La reparación del daño social ya estará dentro del trabajo que el doctor Cazal va a hacer y de la justicia", comentó también Vera.
Ante la insistencia periodística de si el secuestro de Abraham Fehr (h) fue llevado a cabo o no por elementos del EPP, Vera se limitó a responder que "esto recién comienza." "Hay que trabajar todavía muchas cosas. Hay nebulosas. El equipo del doctor Cazal se encargará de dilucidar esto. Existen dudas. Existen muchas preguntas que los investigadores se van a hacer. Esto es un comienzo, la punta del ovillo. Con el correr de los días van a ir surgiendo más cosas que permitirán entender qué está pasando o qué pasó con esta familia", finalizó Vera.